
En el mundo del almacenamiento web hay muchísimas opciones entre las que elegir, casi incontables, y cada una tiene particularidades. Los VPS son una de esas opciones y curiosamente esta es de las menos populares, aunque brinda ventajas que pocos pueden ofrecer.
En este artículo te ofrecemos un acercamiento a lo que son los VPS y las múltiples formas en las que podrías aprovecharlos para tu sitio web. Hay mucho que conocer y numerosos detalles que debes considerar para tomar la mejor decisión respecto al hosting, así que presta atención mientras nos acompañas en este viaje.
Datos esenciales
-
Los VPS son servicios de almacenamiento web poco conocidos. Ofrecen una alternativa para quienes prefieren un servicio privado, pero tienen un presupuesto que no alcanza para costear un hosting dedicado.
-
El VPS no es la única forma de almacenamiento web disponible. Existen muchos tipos, pero con los que el VPS tiene más contraste es con los hostings compartidos y los hostings dedicados. Es importante que conozcas todo lo que el mercado del almacenamiento web tiene para ofrecerte antes de elegir una opción.
-
Hay mucho que aprender sobre los VPS antes de decantarse por uno de estos servicios. Sin embargo, no hay de qué preocuparse, porque, aun cuando es mucha la información, no es complicada de entender. En este artículo te explicamos todo.
Preguntas frecuentes sobre los VPS
Los VPS no son el tipo de hosting más común, por lo que siempre surgen dudas cuando te encuentras con él como una de tus posibilidades. Pero no tienes de qué preocuparte, porque para dejarte el panorama bien claro, aquí contestamos las preguntas más frecuentes sobre los VPS. No te pierdas de ningún detalle.

¿Qué es un VPS?
Un Virtual Private Server (VPS) es definido como el establecimiento de una máquina virtual. Ahora, retrocedamos un poco para comprender qué implica esto.
Establecer una máquina virtual consiste en crear un sistema de recursos que conformen y se comporten como una computadora en sí misma. Se define como virtual porque los recursos de una computadora se dividen en varios sistemas operativos de forma virtual. Así, cada cliente tiene control absoluto de su máquina virtual, pero no de la máquina física.
Equivale a instalar en tu computadora personal sistemas operativos virtuales distintos. Con lo que podrías tener Linux en una computadora con sistema nativo Windows sin que causen conflictos entre sí.
Usar máquinas virtuales puede sonar futurista. Pero realmente es una práctica que los programadores y líderes de la industria tecnológica han hecho desde hace varias décadas como una forma de aprovechar al máximo los recursos de un hardware.
¿Cómo funcionan los VPS?
Aplicado al universo del hosting web, las máquinas virtuales permiten ofrecer servicios de VPS. Con ellos, el cliente puede administrar y usar su propio servidor privado para su sitio web.
Pero este servidor no es físico, ya que los recursos los toma de computadoras (o de una sola computadora) cuyo hardware no necesariamente está conectado y que, generalmente, comparte recursos con varios VPS. Así, un VPS es una computadora solo en el espacio virtual.
Los proveedores suelen administrar sus servicios de VPS a conveniencia. Si bien es norma general que se trate de computadoras virtuales, algunos prefieren dedicar varios servidores que, a su vez, se dividen en varios VPS. Mientras que otros eligen usar un mismo servidor muy potente tanto para VPS como para otros tipos de hosting (como hosting compartido).
Este aspecto no es algo que marque gran diferencia en la elección del servicio. Los clientes no sabrán con qué está conformado el servidor virtual que aloja su página, ya que, para ellos, será una sola máquina la que les brinda la utilidad.
VPS en comparación con otros tipos de almacenamiento web
Ya está sobredicho que el VPS no es el único tipo de almacenamiento web. El hosting compartido, el hosting dedicado y cloud hosting son otros tipos con los que generalmente se establece esta comparativa. Te contamos sobre ellos y sobre el contraste que tienen en contraposición con los VPS, así tendrás la información necesaria para tomar la mejor decisión.
Hosting Compartido
El hosting compartido consiste en un almacenamiento web en el cual un servidor, sus recursos y su sistema operativo son compartidos entre varios clientes. Así, la misma computadora aloja varios sitios web.
Este tipo de hosting destaca porque es asequible, ya que aprovecha al máximo los recursos de la misma máquina. Pero tiene numerosas desventajas, como velocidad de carga compartida y límites en la escalabilidad.
Debido a esas desventajas, es recomendado solo para sitios con un tráfico muy bajo, porque un gran volumen de visitas en tu página o alguna página vecina provocaría el atascamiento del servidor. Aunque es una gran opción para quienes estén empezando su negocio, tengan un presupuesto ajustado o estén dispuestos a hacer una migración en un futuro.
Hosting Dedicado
Este tipo de alojamiento es el más conveniente para sitios web grandes con una gran afluencia de usuarios. El cliente renta al proveedor un servidor físico completo, pudiendo manipularlo y configurarlo como prefiera para optimizar su sitio web.
Ya que implica ocupar una máquina de forma exclusiva, estos tipos de hosting son más costosos y tienen un abanico enorme de recursos disponibles. Por ello, si tu sitio web no va a aprovechar todos los recursos del servidor y tendrás un gran porcentaje sin usar, entonces no lo elijas. Sería un malgasto de dinero tener el espacio vacío.
Las ventajas de este tipo de alojamientos son muchas: tienen muchos recursos exclusivos, no debes compartir la velocidad de carga y no tendrás problemas de escalabilidad, entre otras.
Hosting Compartido | Hosting Dedicado | VPS | |
---|---|---|---|
Administración de recursos | Tanto la administración como el acceso a los recursos del servidor están limitados por el proveedor. | La administración de los recursos de todo el servidor está en manos del cliente. | La administración están en manos del cliente, pero solo hay acceso a los recursos del servidor virtual, estando limitado el acceso al resto de los recursos. |
Privacidad | Compartes recursos y equipos, por lo que hay riesgos de privacidad. | Completamente privado porque los recursos del servidor son exclusivos. | Virtualmente privado, los recursos físicos son compartidos, pero tienes espacio virtual privado. |
Hardware | El servidor físico es compartido con varios sitios. | El servidor físico es exclusivo del cliente que lo arrienda. | El servidor físico es compartido. |
Costo | Es la opción más asequible. | Es la más costosa porque arriendas un servidor completo. | Tiene un costo intermedio entre un hosting privado y uno compartido. |
¿Qué es el VPS hosting con infraestructura Cloud Hosting?
Muchos ponen en contraposición el cloud hosting y los VPS, pero en realidad no son exclusivos el uno del otro. Es decir, podrías contratar un servicio de VPS que use cloud hosting como sistema de almacenamiento.
Si lo miras desde una perspectiva amplia, ambos tipos de hosting son muy similares porque ambos se dan en espacios virtuales. Así que, podrías optar por un cloud VPS y aprovechar los beneficios de escalabilidad que te ofrecen.
¿Cuáles son los beneficios y desventajas de usar VPS?
Hemos dicho maravillas sobre los VPS, los cuales representan un gran salto adelante en el manejo de los espacios virtuales. Pero no todo es color rosa. Como cualquier otra opción de almacenamiento web, el VPS tiene ventajas y desventajas que debes conocer para saber si es la opción adecuada para tu página y si rendirá tanto como lo necesitas.
¿A quiénes les puede ser útil un VPS?
Los VPS tienen numerosas ventajas que pueden ayudarte a expandir y mejorar tu sitio web. Aunque puedes usarlo para cualquier página web, no son la mejor opción para toda situación. Hay contextos que hacen más conveniente el uso de VPS. Te contamos sobre ellos:
-
Páginas web nuevas con gran potencial de crecimiento. Si, por alguna u otra razón, vas sobre seguro al empezar con tu página y sabes que crecerá rápidamente, entonces busca un VPS. Este tipo de hosting te da gran escalabilidad, así que no tendrás que preocuparte por tener que hacer una migración en poco tiempo.
-
Sitios de negocios ya establecidos. Si ya tienes un negocio estable y estás preparando su sitio web, entonces es buena idea optar por un VPS. ¿Por qué? Pues, ya que tienes una cartera de clientes es casi seguro que tendrás tráfico, pero probablemente no el suficiente para necesitar un servidor dedicado. Así que, un VPS te dará amplio rango de manejo sin ser excesivo.
-
Han surgido preocupaciones de seguridad. Puede que tengas un sitio pequeño que se dé abasto con los recursos de un hosting compartido. Pero también podrían surgir preocupaciones por el nivel de seguridad y la poca privacidad que implica compartir servidor. Si quieres sentirte a salvo, pero no necesitas demasiados recursos, opta por un VPS.
-
Páginas pequeñas que requieren de más recursos. Cuando hablamos de recurso no solo nos referimos al tamaño del disco, sino también a la velocidad de carga, entre otras cosas. En el caso de que tengas un sitio pequeño pero con bastante tráfico, un hosting compartido no será suficiente. Cambiar un VPS mejorará significativamente la velocidad de carga de tu sitio, sin necesidad de hacer un enorme upgrade.
-
Tiendas de e-commerce. Las tiendas virtuales suelen tener métodos de pago a través de los cuales los clientes pagan los productos. Si estás empezando con tu tienda virtual, entonces busca un VPS que te dé la privacidad y seguridad que tus clientes necesitan sin que tengas que pagar grandes mensualidades.

¿Qué tipos de VPS hay?
Al hablar de los tipos de VPS que existen nos referimos particularmente a si tiene la opción de ser administrado o no.
Primero, debes recordar a qué nos referimos con “administrado”. Los servicios de hosting están diseñados para funcionar sin problemas. Sin embargo, es necesario mantenerlo monitoreado para asegurarse de que todo marcha sobre rieles. La forma de hacerlo es a través de un panel de control.
Este panel de control no solo funciona para monitorear el sistema, sino también para hacer cambios necesarios en la configuración.
También es necesario para corregir errores de desempeño que puedan presentarse.
Cuando contratas un servicio de hosting VPS administrado significa que, como cliente, no deberás preocuparte de manejar la configuración del servidor de tu página web. En estos casos el proveedor es el que se encarga de preparar, monitorear y corregir la configuración y funcionamiento del servidor. Esta es la mejor opción para quienes no saben ni les interesa saber sobre la estructura de servidores.
Si, por el contrario, eliges un plan de VPS no administrado, entonces el proveedor te dará acceso a un panel de control (el más popular es Cpanel). A través de ese panel tú mismo estableces la configuración del servidor de tu sitio web. Si tienes alma de programador y quieres estar bastante involucrado en el establecimiento y performance de tu página, debes optar por planes no administrados.
Resumen
Los VPS no son la forma de almacenamiento más común. Incluso, es desconocida por muchos y desdeñada como uno de esos tipos de tecnología “muy difíciles de entender”. Pero es todo un prejuicio porque, aunque sí tiene cierto grado de complejidad, no es necesario ser un programador para comprender el funcionamiento de los VPS.
Para quienes quieren dejar las plataformas de hosting más tradicionales, los VPS son una excelente alternativa, funcional en múltiples tipos de páginas web. Sus beneficios superan con creces las desventajas, así que revisa si efectivamente son la mejor opción para ti y lánzate en la aventura de usar almacenamiento en plataformas virtuales.
Si tienes alguna duda sobre cómo proceder o hubo algo que no te quedó por completo claro, no dudes en contactarnos.