
¿Cuánto sabes acerca de hosting? Si tienes tu propia web o blog, seguramente has tenido que pensar la mejor manera de almacenar todo el contenido que produces. Hoy existen muchas alternativas a la hora de buscar proveedores de alojamiento web, pero no hay dudas de que el servidor dedicado es una de las que más destacan. ¿Estabas al tanto de esta opción?
Si hablar de servidores o hosting dedicados te resulta incomprensible, no te preocupes. Has llegado al sitio correcto. En este artículo especializado, te iremos guiando por las distintas ventajas y usos que puedes aprovechar por alojar tus proyectos online en un servidor dedicado. Y si tienes dudas, estaremos encantados de responderte y asesorarte en lo que necesites.
Datos esenciales
-
Un servidor dedicado es una modalidad de hosting, es decir, del sistema de alojamiento web que permite a los usuarios de Internet almacenar el contenido de sus páginas. Contratar un servidor dedicado significa que usarás todo el espacio que tiene dicho servidor para ti, sin compartirlo con otros usuarios, páginas o clientes.
-
Cuando hablamos de un servidor dedicado, hablamos de exclusividad. Podrás usar el 100 % de los recursos del servidor para tu página web o blog. Esto resulta ideal cuando el tráfico de tu sitio está creciendo mucho y necesitas un alojamiento web fuerte. Además, este servicio te cubre servicios de gestión y de mantenimiento.
-
Si estás pensando en alojar tu sitio web en un servidor dedicado, significa que tienes un sólido proyecto online. No importa cuánto tráfico o movimiento haya en tu sitio, al tener un servidor solo para ti, estarás bien cubierto.
Lo que debes saber sobre el servidor dedicado
Estás listo para lanzar tu negocio. Ya tienes tu nombre y sabes el servicio o producto que vas a ofrecer. Pero cuando te propones hacer tu sitio web, comienzas a enfrentarte a mucha terminología desconocida. ¿Dominios? ¿Hosting? En esta sección vamos a explicarte en términos simples por qué el servidor dedicado es una de las mejores modalidades de almacenamiento web.

¿Qué es exactamente un servidor dedicado?
Un servidor dedicado es un tipo de hosting usado exclusivamente por un usuario. Dicho en otras palabras, si alojas tu sitio web en un servidor dedicado, no compartirás sus recursos con ningún otro cliente o página web: tu sitio será el único alojado en ese servidor. Esta exclusividad conlleva un mayor control de tu parte y te asegura un alto rendimiento de tu sitio.
¿Cómo funciona un servidor dedicado?
Para explicar cómo funcionan los servidores o proveedores de hosting, resulta útil hacer la comparación con un alojamiento real. Cuando te vas a un hotel, lo normal sería que alquiles una habitación y, junto con otros huéspedes, compartas los distintos servicios que ofrece. Pero en el caso de un servidor dedicado, ¡es como si alquilaras todo el hotel para ti!
Así como con un hotel entero a tu disposición dispones de todos sus servicios y recursos para tu máxima comodidad, lo mismo ocurre si alojas tu sitio web en un servidor dedicado. Todo lo que este tiene para ofrecer será solo para ti, sin compartirlo con otras páginas ni usuarios (no hay otros huéspedes). Son, como su nombre lo indica, servidores dedicados solo a ti.
¿Por qué contratar un servidor dedicado?
No puedes entrar en el mundo digital sin un sitio web. Esta se vuelve tu carta de presentación en la “sociedad online”. Todo el contenido que generas debe estar almacenado en algún lugar. Entre las distintas modalidades de hosting que existen, un servidor dedicado es una útil solución si cumples las siguientes condiciones:
-
Tienes un sitio web o blog consolidado.
-
Tu sitio web tiene mucho tráfico (muchas visitas diarias e interacciones con usuarios).
-
Hay posibilidades reales de que tu sitio web siga creciendo: en contenido, en tráfico, en recursos.
-
Tienes u ofreces mucho contenido en streaming.
-
Tienes o administras el sitio web de una empresa o negocio muy grande.
¿Cuáles son los recursos exclusivos que te ofrece un servidor dedicado?
Si hablamos de servidor dedicado, hablamos de recursos exclusivos. Es decir, que no compartes con nadie. Para que sepas exactamente a qué nos referimos con los “recursos” o “componentes” que tendrás a tu disposición con un servidor dedicado, te los detallamos en la siguiente lista.
-
CPU: La unidad central de procesamiento que ejecuta las instrucciones que componen un programa de ordenador. Realiza todas las operaciones básicas de entrada y salida del sistema para que puedas gestionar y consultar la información.
-
Memoria RAM: La memoria de acceso aleatorio es como una memoria de trabajo del ordenador. Allí se cargan las instrucciones que ejecuta la CPU y almacena distintos datos para que funcionen los programas. Una mayor memoria RAM del servidor agiliza el procesamiento de datos.
-
Unidad de disco duro: Este dispositivo de hardware almacena permanentemente la mayor cantidad de datos del servidor. Permite el acceso aleatorio a los datos y puede guardar documentos, música, vídeos, imágenes y los archivos del sistema operativo.
-
Sistema operativo: Es el software principal de un ordenador que te permite gestionar sus recursos e interactuar con los distintos programas y periféricos. La memoria, el disco, los medios de almacenamiento de información, el teclado o el ratón son ejemplos de los recursos que manejas con el sistema operativo.
-
Panel de control: Para gestionar un servidor dedicado, tienes a tu disposición una interfaz que te permite controlar y acceder fácilmente a todos los componentes de dicho servidor. Entre ellos, los dominios, los e-mails, los archivos, las bases de datos.
-
Transferencia de datos: La transferencia de datos de tu servidor dedicado es la capacidad que tiene de transferir datos desde y hacia él. Se mide mensualmente y se consume a medida que distintos usuarios visitan tu sitio web, o cuando haces uso de ciertos servicios en el servidor, por ejemplo envío de e-mails. El total de datos que puedes consumir en tu plan de alojamiento es lo que se denomina ancho de banda.
-
Uptime: Es el tiempo en el que el servidor se mantiene activo durante un tiempo determinado.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del servidor dedicado?
No hay modo de llevar un registro de las diferentes páginas web que se crean día a día. En este sentido, los proveedores de hosting han tenido que adaptar su oferta para poder almacenar tanta información. El servidor dedicado sigue siendo una de las modalidades más sólidas para quienes gestionan sitios grandes. Te presentamos sus ventajas y desventajas:
¿Qué diferencias hay entre un servidor dedicado y un servidor compartido?
La diferencia entre estos dos tipos de alojamientos es la exclusividad. Un servidor compartido, si seguimos con la analogía del hotel, consiste en alquilar solo una habitación. Si bien cuentas con un espacio propio, tienes que compartir con los demás huéspedes el resto de servicios y recursos del hotel. Pagas menos, es verdad, pero no tienes el control de los recursos.
Por el contrario, a través de un hosting dedicado tu sitio web usa el 100 % del espacio y recursos del servidor.
No compartes el almacenamiento, ni la memoria RAM ni ningún otro servicio. Esto significa que el rendimiento de tu sitio nunca va a bajar ni te llevarás sorpresas ante un creciente tráfico web. No tienes solo una habitación: ¡todo el hotel es para ti!
Ambas modalidades tienen sus ventajas y desventajas, y para elegir correctamente debes considerar atentamente el tipo de página que tienes y los recursos que necesitarás.
¿Qué significa un servidor dedicado administrado o no administrado?
La mayoría de los proveedores de servidores dedicados distinguen los administrados de los no administrados. En el primer caso, el proveedor se hace cargo del funcionamiento, seguridad y configuración del servidor, a la vez que brinda asistencia cada vez que se necesita. El usuario, por tanto, se olvida de todas las tareas de mantenimiento (a un coste mayor, claro).
Por otro lado, un servidor dedicado no administrado significa que el usuario debe hacerse cargo de todo. El proveedor solo proporcionará la conectividad, los recursos, las herramientas y el panel de control. La asistencia al cliente es mínima. La elección de un tipo u otro dependerá de tus conocimientos informáticos y, en concreto, sobre la administración de servidores.
¿Quién puede aprovechar mejor un servidor dedicado?
Los servidores dedicados son increíblemente populares por tres razones principales: poder, exclusividad y privacidad. El rendimiento que ofrecen a un sitio web es el mejor que existe, u este queda en manos de un solo usuario o empresa. No a todo el mundo que tiene presencia online le conviene este tipo de servidor. Los usuarios más frecuentes son:
-
Sitios web de tráfico alto: por ejemplo, sitios de grandes empresas y páginas con tiendas de comercio electrónico. Este tipo de sitios reciben innumerables solicitudes y visitas simultáneas, lo cual exige muchos recursos informáticos.
-
Empresas de alojamiento web: Los sitios que ofrecen servicios de hosting suelen almacenar sus datos en servidores dedicados, ya que esto implica soportar miles de sitios con distintos niveles de tráfico.
-
Plataformas de alojamiento en la nube: Las plataformas que ofrecen almacenamiento en la nube se basan en servidores dedicados. Muchas organizaciones eligen alquilar un servidor dedicado en el que ejecutan sus propios sistemas de nube privados.
-
Servidores de base de datos: Las bases de datos son un activo de mucho valor para las organizaciones, sobre todo en cuestiones de seguridad y fiabilidad. Al ser un tipo de información tan sensible, muchas empresas acuden al servicio sólido de un servidor dedicado.
Sobre todo debido a su alto coste, no se recomienda un servidor dedicado a aquellos usuarios que están dando sus primeros pasos en el mundo online, que no tienen un gran flujo de contenido web o quienes no esperan (ni necesitan) tener mucho tráfico hacia su sitio.
¿Es seguro contratar un servidor dedicado?
A decir verdad, ningún servidor (dedicado o no) puede garantizar firmemente el 100% de la seguridad. Pero entre todas las alternativas que hay en el mercado, un servidor dedicado sigue siendo la mejor opción si la seguridad de tu sitio web es prioridad. Al no compartir el ancho de banda con otros sitios web, los servidores dedicados son más rápidos y pueden alojar varios sitios web; además, el tráfico es ilimitado.
¿Es lo mismo un servidor dedicado que el cloud hosting?
En absoluto. El cloud hosting o alojamiento en la nube es una modalidad totalmente distinta. El término “nube” en este contexto se refiere a un grupo de ordenadores que están conectados entre sí por medio de una red y que trabajan juntos para prestar servicios de almacenamiento web. Los mecanismos de funcionamiento son diferentes:
-
Cuando hablamos de servidor dedicado, se reserva un servidor entero para tu propio uso y todos los datos se almacenan en un solo servidor físico.
-
El alojamiento en la nube se basa en tecnologías que permiten que un número ilimitado de máquinas funcionen eficazmente como un único sistema interconectado. La asignación de recursos es escalable, es decir, usas lo que necesitas a demanda. Eso sí: tus datos están repartidos en distintos servidores físicos, por lo que no sabes exactamente dónde están localizados.
Resumen
Todo sitio web necesita un servicio de hosting. Pero si el tuyo es poderoso, atrae mucho tráfico diario y está en vías de crecimiento, no hay nada como un servidor dedicado para almacenar tus datos. Un servidor dedicado significa que solo tú usas el servidor entero para tu página web, sin compartir recursos con terceros, como ocurre en los casos de hosting compartido.
La mayor ventaja de un servidor dedicado es el control absoluto de los recursos y saber que nada puede afectar el rendimiento de tu sitio. Como contrapartida, está su coste elevado, por lo que es mejor que evalúes si tu sitio web realmente necesita tantos recursos. También puedes elegir entre servidores dedicados administrados y no administrados, según tus conocimientos.
Esperamos que hayas tomado la decisión más acertada sobre el servidor dedicado que necesitas. Si es así, comparte en tus redes sociales, y si tienes alguna duda, escríbenos un comentario y te ayudaremos al instante. ¡Muchas gracias!