
Internet ofrece infinidad de oportunidades de negocio que son aprovechadas por los más ingeniosos. El reseller hosting es una de esas opciones y ha ganado mucha popularidad recientemente.
¿Estás interesado en comprender bien de qué se trata este tipo de hosting? ¿Buscas iniciar un nuevo negocio? ¿O quizá quieres contratar un reseller? Sea cual sea el caso, este artículo despejará todas tus dudas.
Datos esenciales
-
El reseller hosting es un servicio brindado por individuos o compañías que revenden el servicio de hosting de proveedores grandes. Es una excelente oportunidad de negocio para emprendedores y para clientes que quieran planes de hosting baratos.
-
Convertirse en reseller es una ventana para iniciarse en muchos negocios. Antes de entregarte por completo haz un estudio de ofertas, evalúa los posibles proveedores, mide tu margen de ganancia y presta atención a cuánto acceso tendrás a la configuración.
-
Si estás pensando en contratar un servicio de hosting a través de un reseller, presta atención al espacio de disco que te ofrece, a los precios, a quién es el proveedor principal y a la escalabilidad.
Preguntas frecuentes sobre el reseller hosting
El hosting es un mundo de información en sí mismo. Por ello, no es de extrañar que tengas dudas al respecto. Sobre todo cuando ahondas y llegas al reseller hosting. Aclaramos las preguntas más comunes y cuestiones imprescindibles a continuación.

¿Qué es el reseller hosting?
Reseller hosting consiste en un tipo de hosting web en el cual el cliente se convierte en revendedor, ofreciendo los servicios de almacenamiento de un proveedor grande. Para ilustrarlo, imagina que vendes calzado. Invertir en la fabricación de las piezas es costoso, requiere de un gran capital y de una producción compleja. La opción más rentable es comprar al mayor o retirar a concesión el calzado de una fábrica y luego revenderlos tú.
Es lo mismo con el hosting web: tener la plataforma, los equipos y el personal para crear una empresa de hosting no es nada fácil.
Por ello, muchos optan por comprar el espacio de un proveedor y subarrendarlo luego. Así, se convierten en resellers hosting.
¿Cómo funciona el reseller hosting?
El reseller hosting funciona como cualquier negocio de reventa: el revendedor (o reseller) contacta al proveedor y negocia una parte del producto. Luego, la parte comprada o alquilada es revendida al cliente final.
Esta estructura de negocios está en todos los niveles del comercio, no es raro que se manifestara también en el web hosting.
En este caso, el reseller acuerda con un proveedor grande de hosting el derecho de subarrendar un espacio de disco y ancho de banda de sus servidores. Para fines del acuerdo, el proveedor establece un precio “al por mayor”, el cual es más bajo que el del mercado minorista.
Una vez que el acuerdo está listo, el reseller puede proceder a ofrecer servicios de hosting usando los recursos del proveedor principal.
Parece sencillo ¿no? Suena muy fácil y muchos consideran que ser un reseller es “hacer nada”. Sin embargo, sí hay deberes con los que se debe cumplir si quieres un negocio que se mantenga en alta:
-
Velar por el buen funcionamiento del servicio. Si hay un problema con los equipos y debes gestionar la comunicación con el proveedor principal hasta que el conflicto esté resuelto.
-
Brindar soporte técnico. Muchas veces los reseller tienen acceso a la configuración del servidor que arriendan. Si es así, tienen el deber de brindar asistencia a sus clientes en inconvenientes relacionados con la configuración.
-
Mantenerse en contacto con proveedores y clientes. El reseller debe estar siempre disponible para ambas partes, ya que su negocio depende de ambos.
-
Autopromoción. Para que tu negocio crezca necesitas tener muchos clientes, ya que el margen de ganancia es bastante reducido. Debes estar en constante campaña publicitaria si quieres que tu servicio evolucione.
¿Realmente es rentable ser reseller hosting?
El reseller hosting es un negocio que ha atraído a muchos en los últimos años. Tiene muchas ventajas y es un negocio de bajo riesgo.
En caso de que estés considerando iniciarte en este negocio, te contamos los perfiles profesionales que más provecho pueden sacarle.
-
Entrepreneurs que se estén iniciando en el negocio del Internet. La ganancia es baja, pero el riesgo también.
-
Futuras compañías de Internet. Si tu empresa quiere ofrecer servicios de Internet, entonces debes empezar a introducirte al mercado con precaución.
-
Empresas de desarrollo y diseño web. Para ofrecerlo como parte de tus paquetes de venta (junto a otros servicios web).
-
Individuos que busquen generar ingresos de forma alternativa. No serán grandes ganancias, pero tampoco es un trabajo a tiempo completo.
En pocas palabras: es un buen negocio para emprendedores enfocados en el Internet que se estén iniciando.
¿Cuándo contratar un reseller hosting?
Cada página tiene necesidades específicas y, técnicamente, un reseller hosting te ofrece lo mismo que cualquier otro servicio.
Sin embargo, sus precios bajos lo hacen el candidato ideal para quienes están empezando a presentarse en el mundo digital. Así que, páginas y usuarios nuevos pueden tener todos los beneficios a un costo bajo.
Aquí te contamos las ventajas y desventajas del reseller hosting, tanto para el reseller como para el cliente final.
Aspectos y criterios a tener en cuenta
Ahora ya sabes lo que necesitas saber sobre el reseller hosting y los beneficios. Sin embargo, hay aspectos puntuales que debes considerar antes de decidirte, ya sea que estás considerando convertirte en reseller o ser cliente de uno.
¿Qué considerar para convertirte en un reseller?
Antes de tomar la decisión de iniciarte en el hosting siendo reseller, debes considerar estos criterios para irte por la mejor opción.
Ofertas
Estudia la variedad de ofertas que hay en el mercado. Recomendamos hacer una lista con las mejores opciones y no solo considerar los que tengan precios más bajos, sino las que compensen con beneficios extra.
Al hacer este estudio podrás avanzar con un análisis de ganancias y definir la rentabilidad. Hay muchas opciones en Internet, no te vayas de cabeza con la primera que encuentres.
También debes tener en mente que tu marca dará la cara por la calidad del servicio del proveedor, así que debes encontrar uno que te haga quedar bien frente a tus clientes.
Panel de control
Muchos proveedores tienen paquetes en los cuales ellos se encargan de la administración de los servidores, además de ser los únicos con acceso a los equipos. Si no quieres encargarte de aspectos de configuración, entonces opta por uno de esos servicios.
Si, por el contrario, quieres tener cierto control sobre la configuración, debes buscar uno en el que tengas acceso a un panel de control.
Los softwares de control más comunes son Cpanel y WHM. El WHM es adecuado para resellers porque brinda más control sobre la configuración.
El Cpanel permite a cada cliente tener cierto control sobre su propia página. Los Cpanel son administrados por el reseller a través del WHM.
Cpanel | WHM | |
---|---|---|
User-friendly | Tiene una interfaz muy amigable. | Es fácil de comprender. |
Controlado por | El cliente, limitado por la configuración del reseller. | El reseller, desde el que configura cada Cpanel. |
Acceso a detalles de configuración | Acceso limitado por el reseller. | Brinda completo acceso a funciones de configuración. |
Ideal para… | Para quienes manejan el servidor de su página o del sitio de su marca. | Para resellers o programadores que manejen servidores. |
Acceso a los equipos
Es muy, muy raro encontrar un proveedor que te brinde acceso directo a los equipos. Principalmente porque no suelen estar en la misma ubicacón, pero también porque son propiedad a la que es mejor limitar el acceso.
Así que, lo más que puedes pedir es un proveedor que te dé soporte tan seguido como sea necesario. Recuerda que si un equipo falla tú serás el contacto del cliente, así que ya hay un link más en la cadena de resolución de problemas.
Lo ideal es tener un proveedor con el que nunca haya fallos, pero, por si acaso, procura contar con uno que te responda de inmediato.
Cantidad de clientes
Los grandes proveedores ofrecen dos opciones: tener un número ilimitado de clientes o permitirte atender a un número limitado.
Si quieres poder hacer paquetes personalizados por cada cliente y limitar tus recursos a un número específico no es rentable, opta por un plan con número ilimitado. Da cabida a un trato más particular para cada cliente.
Si lo que buscas es vender paquetes predeterminados y poco flexibles, entonces busca uno de esos proveedores que te permiten un número limitado de clientes. Esto te ahorraría algo de tiempo.
¿Qué considerar al contratar a un reseller?
Quienes necesitan alojar su sitio web tienen muchas opciones entre las que elegir. Si ya has decidido optar por reseller hosting, entonces considera estos aspectos antes de tomar la decisión final.
Experiencia
Al hablar de experiencia no nos referimos a que tenga décadas en el mercado. Está bien darle oportunidades a emprendedores porque pueden darte buenas sorpresas.
Pero si es conveniente que quien le da hosting a tu negocio no sea solo un chico en la sala de su casa. Aun si es un servicio nuevo, procura que quien lo brinde sea un profesional.
Hay casos como los de compañías web que desarrollan tu página y han implementado el reseller hosting como parte de sus paquetes. O puede que una empresa o un emprendedor del marketing se esté estrenando en este mercado.
En esos casos, aunque tienen poca experiencia, pueden ofrecer el profesionalismo que tu página necesita.

Proveedor principal
Aun cuando tu contrato sea con el reseller, recuerda que el servicio base lo brinda un proveedor. Así que, por muy bueno que sea el revendedor, solo será tan bueno como lo sea quien provee el servicio.
Los reseller no suelen gritar a los vientos quienes son sus proveedores, pero no deberían estar reacios a decirte si lo preguntas directamente.
Luego podrás hacer una investigación sobre el proveedor y ver qué tan confiable es.
Planes y precios
Una de las grandes ventajas que los reseller ofrecen a los clientes es que cuentan con precios competitivos. Así que, no pierdas este beneficio.
Estudia los planes y funciones que ofrecen los reseller y compáralos con ofertas de otros proveedores. Busca siempre lo más conveniente para tu página.
Escalabilidad
La escalabilidad es un aspecto esencial en negocios y marcas en crecimiento. Resulta un inconveniente tener que mudar de servicio porque tu página creció y ya no hay espacio en el servidor.
Si quieres adelantarte a las necesidades de tu sitio web, te aconsejamos que evalúes las opciones de escalabilidad del servicio.
Si tienes un amplio margen de escalabilidad, en caso de que necesites más recursos no tienes que hacer más que pedirlo.
Resumen
Dar el paso para convertirte en reseller puede ser intimidante. Pero el bajo riesgo, la poca inversión y la posibilidad de crecer profesionalmente hacen que valga la pena. Si tu intención es contratar a un reseller, entonces podrás aprovechar buenos precios.
Lo importante es que consideres qué tanto te conviene en comparación con otras alternativas. Considera la velocidad que te ofrecen y la escalabilidad. Asimismo, como reseller evalúa qué tanto puedes realmente ofrecerle a los clientes, teniendo en cuenta las limitaciones de revender.
Esperamos que esta información sea la orientación adecuada. Si tienes alguna pregunta, ¡no dudes en contactarnos!