que es un dominio 1
Un dominio en Internet es como tu dirección o la matrícula de tu auto, pero en la red.
123rf.com username

¿Qué es un dominio web? ¿Realmente necesito uno? Estas son preguntas cuyas respuestas son básicas para cualquiera que busque conseguir presencia digital. Los dominios web son parte intrínseca de todo proyecto web y, en cierta forma, resultan ser una “tarjeta de presentación”.

En este artículo daremos respuesta a todas tus dudas relacionadas con los dominios en Internet, incluidas sus diferencias con un hosting, una URL o un DNS. Además, veremos de forma clara y sencilla qué necesitas para tener un dominio, cómo registrarlo o si realmente caduca. Así, tendrás bien en claro cuáles deben ser tus prioridades al momento de elegir tu dominio. ¡Presta atención!

Datos esenciales

  • El domino web será el equivalente a la carta de presentación de tu página web y tu marca. Por ello, es necesario que entiendas por completo qué es y cuáles son las opciones que tienes para elegir.

  • El dominio web no es lo mismo que la dirección IP o que el DNS. Parecen tecnicismos, pero es realmente importante que conozcas las diferencias entre estos y otros términos.

  • Tener un dominio propio no es la única opción, pero sí la que te brinda más ventajas y beneficios que puedes aprovechar para promover y posicionar tu sitio web.

¿Qué es un dominio?

Un dominio en Internet es el nombre principal que lleva una página web. Por ello, equivale a tu dirección o la matrícula de tu coche, pero en la red. Es decir, un dominio es un nombre único que identifica tu sitio web para que cualquier usuario pueda visitarlo.

Si tienes un blog, por ejemplo, el dominio es la dirección que escribes en el navegador para encontrarlo, como mipagina.com. Así que, es muy importante lograr tener un dominio que sea corto y que te represente satisfactoriamente a ti o a tu marca.

¿Cuál es la diferencia entre un hosting y un dominio?

Un hosting, también denominado hosting web o web hosting, es un servicio que pagamos para poder alojar nuestro espacio en un servidor que visibilizará nuestro sitio web durante 24 horas al día. De allí su nombre, que en español significa alojamiento.

Descubre y compara empresas de

¿Estás buscando un ? Comparahosting te brinda las mejores comparativas de hosting en español.

Puedes tener un dominio de tu propiedad, pero si no le sumas también un hosting cuando escribas tu dirección no podrás ver nada más que el nombre de tu página y tal vez alguna publicidad de tu registrador de dominios.

Los proveedores de hosting son las empresas que alquilan el espacio para que alojes tu sitio web, es decir, para que almacenes y sean visibles todas las páginas que conforman tu sitio online, como un blog, bases de datos, imágenes, vídeos o correos electrónicos, entre otros. Estas empresas normalmente también ofertan dominios en sus planes para los clientes.

Este infográfico describe la diferencia entre los terminos hosting, dominio y dirección IP.
Esta infografía describe la diferencia entre los términos hosting, dominio y dirección IP.

¿Es lo mismo un nombre de dominio que una dirección IP?

No es exactamente lo mismo, una dirección IP (Internet Protocol, en inglés) es un número exclusivo que identifica cualquier dispositivo conectado a la red por medio del protocolo IP. Los nombres de los dominios “traducen” estos números a direcciones amigables y fáciles de recordar para cualquier usuario.

¿Qué es una Dirección IP y que tipos existen?
Leer más

En realidad, el nombre de un dominio está destinado a ser solo un amistoso apelativo (o nickname en inglés). La dirección técnica verdadera del alojamiento de una página web es su dirección de protocolo de Internet o dirección IP.

Una dirección IP está formada por cuatro números comprendidos entre 0 y 255. Es decir, si tu dirección IP es 169.267.1.1. será mucho más fácil para tus visitantes escribir el dominio mipagina.com para encontrarte en Internet que tener que teclear los números. Por tanto, un dominio y una dirección IP son complementarios, pero no son lo mismo.

Este infográfico explica la diferencia entre los dos tipos principales de direcciones IP: Redes privadas y publicas.
Este infográfico explica la diferencia entre los dos tipos principales de direcciones IP: Redes privadas y publicas.

¿Qué es el servidor DNS y cuál es su diferencia con un dominio?

El servidor DNS (Sistema de Nombres de Dominio o Domain Name System en inglés) es el que se encarga de adjudicar un nombre a cada una de las direcciones IP. Digamos que es un método de denominación amigable en Internet para designar las direcciones de las páginas web.

De forma similar a los números de teléfono internacionales, el DNS aporta a cada servidor una fórmula sencilla de memorizar y de deletrear. Al mismo tiempo, los nombres de los dominios ocultan la verdadera dirección IP.

En conclusión, el dominio es el nombre de tu dirección en Internet, mientras que el DNS es el sistema que se utiliza para vincular tu nombre de dominio a una dirección IP.

Este infográfico nos explica como exactamente funciona el concepto de DNS, describiendo la relación entre el client, el Domain Name Server y el servidor de hosting.
Esta infografía nos explica cómo funciona exactamente el concepto de DNS, describiendo la relación entre el cliente, el Domain Name Server y el servidor de hosting.

¿Es lo mismo el nombre de un dominio que una URL?

El nombre de un dominio es habitualmente parte de una dirección de Internet más grande, denominada “URL” (Localizador Uniforme de Recursos o Uniform Resource Locator en inglés). Una URL es más concreta que el nombre de un dominio y proporciona más información.

Incluye la dirección concreta de la página, el nombre del directorio, la denominación del equipo y además el lenguaje del protocolo. Algunos ejemplos de URLs con los nombres de los dominios en negrita son los siguientes:

    • https://www.comparahosting.com/que-es-un-dominio/

    • http://www.madrid.es/portal/site/munimadrid

    • https://home.mercadolibre.com.ar/consolas-videojuegos

    • http://elcomercio.pe/lima/transporte/cambios-recorrido-metropolitano-huelga-maestros-noticia-449394

    • http://www.marca.com/futbol/mercado-fichajes.html?intcmp=MENUDEST&s_kw=fichajes

    • https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Recurso_del_d%C3%ADa

¿Cómo se “arman” los nombres de los dominios?

Los nombres de los dominios están organizados de derecha a izquierda, con descriptores generales a la derecha y con descriptores específicos a la izquierda. Es similar a la colocación de los nombres y apellidos de una persona, los apellidos a la derecha y los nombres específicos a la izquierda.

En conjunto estos descriptores se denominan “dominios”. Te damos unos ejemplos de nombres de dominios de Internet:

  • comparahosting.com

  • madrid.es

  • mercadolibre.com.ar

  • elcomercio.pe

  • marca.com

  • wikipedia.org

Existen diferentes tipos de dominio, como explicaremos en profundidad un poco más adelante. Por ahora, te contanos sobre los niveles de dominio:

  • Los dominios de nivel superior (dominio principal o TLD por sus siglas en inglés) se ubican a la derecha del dominio de un nombre (como por ejemplo .com o .net).

  • Los dominios de nivel medio (lo que equivaldría a hijos y nietos en una familia) se colocan en el medio.

  • El nombre del prefijo (habitualmente “www”) se ubica en la extrema izquierda.

Las distintas partes de los dominios, o sus niveles, están separados por puntos.

La anatomía de un dominio: Subdominio (por ejemplo 'www'), SLD (por ejemplo 'google') y TLD (por ejemplo 'com').
©Ondina Castillo / comparahosting.com

¿Por qué necesito un dominio propio?

Un dominio propio es indispensable si quieres que te identifiquen en Internet rápidamente. De igual manera, si buscas tener presencia online los visitantes tienen que saber cuál es tu dirección, pero si además tu proyecto web es un negocio necesitas un dominio en propiedad por varios motivos que te vamos a resumir a continuación.

  • Con un dominio propio tu página web se convierte en tu tarjeta de presentación. Tenerlo es señal de prestigio e indica el alto nivel de compromiso que tienes con tu marca.

  • Te permite contar con una dirección de correo electrónico corporativo. Este detalle puede parecer intrascendente, pero realmente aporta profesionalismo a la imagen que quieres transmitir.

  • Un dominio propio te permite tener subdominios. Así, si tu página es mipágina.com puedes crear la dirección ventas.mipágina.com

  • Diferencia tu marca de la competencia. Con un nombre particular y único podrás resaltar dentro del mercado y mostrar una imagen original a tus potenciales clientes.

  • Es más fácil posicionarte en los motores de búsqueda. Si tú eres dueño de tu dominio, no dependes de un proveedor de servicios que hará que desaparezca tu sitio web si por alguna razón quieres irte.

¿Qué tipos o clases de dominios hay?

Los dominios se clasifican en dos grandes grupos: dominios de primer nivel geográficos o ccTLD y dominios de primer nivel genéricos o gTLD. Los gTLD son los más habituales y las extensiones suelen informar sobre la actividad de la web, mientras que los ccTLD están enfocados a países y la extensión utiliza el código geográfico de dos letras.

Antes de explicarlos en profundidad, tengamos en cuenta algunos detalles:

  • El nombre de un sitio, o su dirección, tiene una parte a la que se le llama dominio de nivel superior (Top Level Domain o TLD).

  • Los gTLD (la g es por genérico) son de uso universal y el ejemplo más conocido es el .com, el cual fue concebido como un TLD para fines comerciales.

¿Qué son los gTLD?

Lo que hace diferente a los gTLD respecto a otros TLD es que siempre deben estar integrados por tres letras como mínimo y además suelen ser temáticos. Cada gTLD está vinculado con una actividad en particular. Por ejemplo, el .com fue pensado para comercios, el .org para organizaciones no gubernamentales o el .net para redes.

Hoy en día no necesariamente se respetan esos usos, pero sí sirven como referencia. Los primeros TLD aparecieron en 1985 y entre ellos figuran .com, .org, .net, .edu, .gov, .mil, .int y .arpa.

En ese mismo año aparecieron los primeros TLD de corte geográfico también. A más de treinta años de su creación, ya existen más de mil TLD, lo cual ha derivado en los nuevos gTLD que se han puesto a disposición de los usuarios.

¿Existen restricciones para usar gTLD?

Dentro de los gTLD existen algunos con restricciones de uso y se les conoce como “patrocinados”. Son empresas e instituciones las que ponen las reglas para su uso y también vigilan que se utilicen correctamente.

Ejemplos de este tipo de gTLD son el .gov que utiliza el gobierno de EE.UU. Otros gTLD patrocinados los regula la iniciativa privada.

  • Los gTLD que no están patrocinados se controlan por el ICANN (The Internet Corporation for Assigned Names and Numbers). Este tipo de gTLD se puede usar por cualquier tipo de persona física o jurídica siempre y cuando no estén registrados por otro usuario.

  • Algunos de los gTLD no patrocinados que llegaron con el nuevo milenio y que tienen un perfil muy específico son: .biz para negocios y empresas, .name para personas privadas, y .pro para profesionistas. Del lado de los patrocinados aparecieron: .aero para la industria de la aviación, .museum para los museos, .jobs para sitios de ofertas de empleos, .travel para el sector turístico y .xxx para sitios porno, entre otros.

  • La tendencia actual es que los nuevos gTLD estén tomando mayor protagonismo por la saturación de los dominios de nivel superior tradicionales, por lo que veremos más direcciones con este tipo de extensiones en el futuro cercano.

¿Qué son los ccTLD?

Cada país del mundo cuenta con su propio TLD y son conocidos como ccTLD, abreviatura de Country Code Top Level Domains. Se caracterizan por estar compuestos por dos letras y ser administrados por los mismos países, quienes ponen las condiciones para el registro. Un ejemplo es el .mx para México o el .es para España.

¿Solo los países pueden tener un ccTLD?

Existen zonas geográficas que sin ser un país o Estado tienen su propio ccTLD, como la Unión Europa, la cual usa el .eu. También está el caso de Puerto Rico en el Caribe, que no es un país, es un Estado Libre Asociado de los Estados Unidos, pero tiene su propio ccTLD: .pr.

  • Cada país administra sus ccTLD como mejor lo considera conveniente y las restricciones para usar un TLD de tipo geográfico varía según la nación en donde se solicite, lo que ha llevado a que se den casos bastante peculiares. Por ejemplo, está el caso del ccTLD de la isla Tonga (.to), que no permite búsquedas vía WHOIS y ha convertido al ccTLD en el ideal para los dueños de dominios que quieren permanecer anónimos.

  • El ccTLD de Montenegro (.me) también se convirtió en un suceso trascendente en la historia del Internet cuando fue liberado al público en el año 2008 y los acaparadores de dominios hicieron buen negocio. Sitios como insure.me y judge.me se vendieron por decenas de miles de dólares ($68,005 y $8,000 respectivamente) en 2011.

Dominios de primer nivel geográficos o ccTLD Dominios de primer nivel genéricos o gTLD1
Limitación Geográfica, por países o regiones Por temática
Administración Cada país o región Los dominios patrocinados son administrados por las empresas patrocinantes.

Los dominios no patrocinados son administrados por la ICANN

Cantidad de letras Suelen ser 2, algunas excepciones tienen 3 Tienen 3 o más letras
Ejemplos .ar, .ve, .co  .gov, .org, .com

¿Cómo se registra un dominio?

Actualmente, el mercado de registros de dominio está liberalizado, es decir, que puedes escoger cualquier empresa registradora de dominios o incluso solicitarlo en una compañía proveedora de hosting para que sea la empresa quien se encargue de registrarlo por ti.

Dominios web: ¿Cómo elegirlos, registrarlos o transferirlos?
Leer más

No escojas la primera empresa que te aparezca en Google para registrar tu dominio. Una buena idea es que analices las distintas ofertas a través de ComparaHosting.com y optes por registrarlo en una empresa de confianza.

Comprar un dominio en 3 pasos: Verificar su disponbilidad, comparar proveedores, ingresar datos personales.
Comprar un dominio en 3 pasos: Verificar su disponibilidad, comparar proveedores, ingresar datos personales.

¿Puedo transferir mi dominio?

Sí, no hay problema, puedes transferir tu dominio, pero requiere una tramitación. En primer lugar, tendrás que contactar con tu proveedor de alojamiento o, de manera individual, a través de un agente registrador.

Los dominios ccTLD son administrados por los NIC de cada país, la entidad también encargada de hacer la transferencia de dominios. Si la transmisión la realizas a título individual debes tener en cuenta algunos detalles, entre otros:

  • Solo podrás hacer la transferencia si el dominio todavía está vigente.

  • No puede haber pagos pendientes.

  • El dominio debe tener una vida de al menos 60 días.

  • El dominio debe de estar en activo antes de transferir.

  • Es necesario ser el titular de la cuenta de correo que figure como contacto administrativo.

¿Los dominios caducan?

Sí, los dominios caducan cuando finaliza su fecha de expiración, por lo que es importante renovarlos antes de llegar a este extremo o nos estaremos exponiendo a penalizaciones no deseadas. Para evitarlas, es recomendable renovar el dominio que te interesa por más de un año para que no se nos pase la fecha de expiración.

Por último, si quieres saber la fecha de caducidad de un dominio basta con acudir a un buscador WHOIS, que nos facilitará cuándo deja de estar operativo un dominio.

¿Es posible ganar dinero con un dominio?

Obtener beneficios económicos en el mercado de los dominios en Internet es una posibilidad real, aunque requiere experiencia y conocimientos en este mercado, entre otros factores.

Podemos generar ingresos principalmente a través del parking de dominios, la compra-venta de dominios de nivel superior y, por último, a través de la reventa de dominios y hosting.

Con un dominio podemos ganar dinero de las siguientes maneras: Parking de dominios, compra-venta de dominios, reventa de dominios y hosting.
Con un dominio podemos ganar dinero de las siguientes maneras: parking de dominios, compra-venta de dominios, reventa de dominios y hosting.

¿Cómo ganar dinero con el parking de dominios?

Para generar ingresos con el parking de dominios es necesario, tal y como su nombre indica, “estacionar” un dominio mientras no está en uso. A través de este recurso los administradores de un sitio pueden ganar algo dinero con el dominio sin utilizar y de esta manera amortiguar el gasto que representa su mantenimiento.

Existen dos tipos de parking de dominios:

  1. El no monetizado. En este caso caben todos esos sitios a los que entras y te encuentras con el anuncio de “página en construcción”, lo cual le deja en claro al visitante que el sitio no está disponible, pero que se trabaja en su regreso.
  2. El monetizado. En el caso del parking monetizado estamos ante sitios que, si bien no tienen contenido, sí insertan anuncios para generar dinero a través de impresiones o “pay-per-click”.

El parking de dominios es bastante útil para aquellos administradores que están buscando el momento adecuado para vender un dominio de primer nivel, el cual puede llegar a tener un valor alto en el futuro por sus características.

Además, se ha creado un modelo de negocio bastante elaborado alrededor del parking de dominios, en el que ganan dinero los dueños del dominio y los anunciantes a través de empresas que se especializan en el mismo parking.

¿Cómo ganar dinero con la compraventa de dominios?

La compraventa de dominios es otra forma de generar ingresos para muchos administradores o dueños de dominios de nivel superior (gTLD), que en ocasiones ganan cantidades considerables de dinero. La idea que hay detrás de este negocio es bastante sencilla: comprar dominios a precios bajos para luego vender esos mismos dominios a precios mucho más elevados.

Para tener éxito en este mercado hay que tener bastante intuición y capacidad para entender hacia dónde van las tendencias. Un dominio que hoy es barato puede valer miles de dólares en unos años y siempre habrá alguna empresa que los pague con tal de tenerlo.

Son varios los factores los que determinan el precio de un dominio, como pueden ser los siguientes:

  1. Que esté o no indexado por Google.
  2. Su buena posición en los motores de búsqueda.
  3. La facilidad para recordar el nombre.
  4. La extensión del dominio.
  5. El hecho de que se pueda convertir en el nombre de una marca.
  6. Si la extensión tiene o no carácter internacional.

En caso de reunir la mayoría de estos rasgos se dice que estamos ante un dominio Premium.

Por último, también está el valor que le dé la persona a la que le interesa comprarlo. Puede ser que para un mercado específico sea muy atractivo y que de su uso se derive un potencial tremendo.

Descubre y compara empresas de

¿Estás buscando un ? Comparahosting te brinda las mejores comparativas de hosting en español.

¿Cómo generar ingresos con la reventa de dominios-hosting?

Una tercera manera de hacer dinero a través de dominios es con la reventa de los mismos junto con un servicio de hosting. La reventa de hosting es un negocio bastante lucrativo para las personas que saben promover sus servicios y lo más común es que se venda el hosting junto con un dominio.

La mecánica para ser revendedor de hosting es bastante sencilla:

  1. El revendedor contrata un plan de hostingreseller”.
  2. El revendedor lo revende a sus clientes, por lo que se convierte en un intermediario sin más preocupaciones que vender.
  3. Los problemas técnicos los atiende la empresa que provee el plan de hostingreseller”.
  4. Por ejemplo, un revendedor de hosting puede pagar un plan de cincuenta dólares y ese almacenamiento vendérselo a muchos clientes a un precio menor, pero que le permita obtener mayor rentabilidad.
  5. Si además añadimos al hosting la venta un dominio, el negocio se enriquece y queda un mayor margen de ganancia. Esto es muy atractivo para los diseñadores web, por ejemplo, dado que no tienen que comprarlos por separado.

Resumen

Los dominios web son algo a lo que te enfrentarás si tienes intención de tener alguna presencia en el Internet con tu negocio o marca. Por ello, esperamos que el artículo te haya sido útil para ubicarte bien en el tema y despejar tus dudas. No te olvides de que, si la información sobre los dominios te ha resultado interesante, puedes compartir el artículo en tus redes sociales o dejarnos un comentario.

1 Comment

Leave A Comment

What’s happening in your mind about this post !

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sobre nosotros 01

Sobre Nosotros

Misión y Visión

Valores

politicas 01

Políticas del Sitio

Políticas de privacidad

Políticas de cookies

anunciate 01

Anúnciate con nosotros

ads@comparahosting.com

X