
Si bien todos los comandos mencionados siguen formando parte del lenguaje informático, actualmente existen nuevas herramientas que permiten un manejo mucho más sencillo de los sitios web, como los CMSs, que son Sistemas de Gestión de Contenidos o Content Management Systems por sus siglas en inglés.
En este artículo veremos en profundidad qué es un CMS y para qué se utiliza, qué tipos existen y qué ventajas e inconvenientes pueden suponer para el usuario.
Datos esenciales
- Un CMS es una herramienta de gestión que ayuda a los usuarios y dueños de páginas a manejar sus sitios web profesionales o personales con facilidad. Con ellos puedes administrar, editar el contenido y hacerle mantenimiento a la página.
- Puedes optar entre CMS de licencia gratuita y CMS con servicios pagos. Los segundos ofrecen seguridades que los gratuitos no tienen, pero para muchos es más conveniente ahorrarse la inversión, al menos mientras se empieza.
- Los CMSs ofrecen escalabilidad, un ahorro económico y un alto grado de personalización. Eso sí, tendrás que aprender a usarlo y familiarizarte con la plataforma, además de que debes mantenerlo actualizado para que no presente incompatibilidades.
¿Qué es un CMS?
Un CMS o Sistema de Gestión de Contenidos es un programa que le permite al usuario un fácil manejo de información para su página de Internet.
Es decir, es una herramienta que faculta al usuario para crear, editar, publicar e incluso clasificar contenidos en su sitio web sin tener que estar lidiando con lenguajes complejos de programación. Son bastante personalizables y puedes manejar varias bases de datos con el mismo sistema.

¿Qué tipos de CMS existen?

CMS con licencia gratuita
El CMS gratuito suele ser desarrollado por una comunidad de programadores que voluntariamente mejoran y lanzan nuevas ediciones del software, por lo que el soporte técnico directo es difícil de encontrar. Para solucionar cualquier problema es más fácil buscar respuestas en foros de usuarios.
Los tres proyectos de código abierto y con licencia gratuita más conocidos son WordPress, Joomla y Drupal:
- WordPress. Este es el CMS más popular actualmente y su plataforma permite crear sitios web no solo con contenido escrito, sino que a su vez se pueden incluir vídeos o imágenes, entre otras funcionalidades. Puedes instalarlo sin dificultad para crear los contenidos que desees, pero necesitarás de un servidor con soporte PHP y MySQL si optas WordPress.org. En su versión gratuita incluso una persona sin conocimientos de programación sería capaz de utilizarlo.
- Joomla. Este CMS es ligeramente más complejo que WordPress, sin perder facilidad de uso. Permite la creación de sitios web que requieren de interacción con una comunidad de usuarios, como por ejemplo revistas, periódicos o sitios de encuestas, entre otros. Para personas con conocimientos básicos de algoritmia y HTML será más sencillo de usar.
- Drupal. Este CMS es considerado de clase empresarial, ya que puede integrarse fácilmente con herramientas administrativas como SAP. Sin embargo, cuenta con un grado de complejidad más elevado que WordPress y Joomla, por lo que su uso es ideal para desarrolladores.
CMS de pago
A diferencia de los CMSs gratuitos, los de pago cuentan con la garantía de la empresa creadora, por lo que su soporte técnico tratará de resolver tu problema a la máxima brevedad y su mantenimiento será periódico, entre otras facilidades para sus usuarios.
Te presentamos algunos de los más populares, como Weebly, Shopify o SquareSpace:
- Weebly. Este Sistema de Gestión de Contenidos sirve para crear una amplia variedad de sitios web, desde blogs hasta páginas que soporten el comercio electrónico. Su plataforma usa un formato Drag & Drop, que mediante arrastrar y soltar permite agregar contenido como imágenes y vídeos fácilmente.
- Shopify. Este es uno de los CMS más utilizados para la creación de tiendas online. Su facilidad de uso permite que el usuario pueda diseñar y gestionar su sitio web agregando imágenes o descripciones de productos sin contar necesariamente con conocimientos de programación.
- SquareSpace. Este es otro CMS usado para la creación de prácticamente cualquier tipo de sitio web, con la diferencia de que el software no puede ser descargado e instalado en un servidor propio. Cuenta con vistosas plantillas para sitios con gran carga visual y su facilidad de uso permite que usuarios sin conocimientos técnicos sean capaces de manejarlo.
Descubre y compara empresas de
¿Estás buscando un ? Comparahosting te brinda las mejores comparativas de hosting en español.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar un CMS?
La utilización de un CMS facilita la vida de muchos usuarios sin conocimientos técnicos para administrar contenidos, pero también puede suponer inconvenientes que es necesario conocer en profundidad antes de decidirte por uno de ellos. A continuación, te contamos sobre las principales ventajas y desventajas a la hora de recurrir a un gestor de contenido. Presta atención, porque puede suponer una diferencia en tu decisión.
Resumen
Las herramientas tecnológicas que van apareciendo cada tanto pueden representar grandes avances y comodidades para ti. Instrumentos como los CMS te ayudarán a tener un sitio web pulcro y bien presentado, sin requerir conocimientos complejos de ti. Ya sea que decidas contratar un servicio pago o uno gratuito, si ya decidiste que es para ti, entonces atrévete a dar el paso.
What’s happening in your mind about this post !
MYFUNKO septiembre 25, 2020 at 4:45 pm
[…] especializado para CMS. Si utilizas algún CMS como WordPress es interesante que consideres la posibilidad de usar hosting especializado, ya sea […]