Whois main page 1024x498a
Una página web profesional te puede ayudar en muchos aspectos, entre ellos a impulsar tu marca como freelance o como empresa.
123rf.com username

La creación de un sitio web involucra factores que en ocasiones son subestimados y que, de ser tomados en cuenta, los resultados tendrían mayor y mejor impacto. Desafortunadamente, las guías actuales para crear sitios web basan sus instrucciones en un tipo de página muy común: los blogs. Pero, ¿sabías que también existen las páginas de comercio electrónico, de servicios, educativas o redes sociales? Considerar qué tipo de página necesitas será crucial para realizar su correcta construcción.

Una página web profesional te puede ayudar en muchos aspectos, entre ellos a impulsar tu marca como freelance o como empresa. Puede hacer la diferencia entre ser relevante o “pasar por debajo de la mesa”. En este artículo te ayudamos a entender los detalles técnicos en el proceso de crear una página web profesional de forma gratuita.

Datos esenciales

  • Cada vez son más los usuarios que escogen hacer negocios, comprar productos y contratar servicios a través de Internet. Así que, tener una página web profesional es un trampolín que te impulsará a la plataforma de comercios más usada en la actualidad.

  • Es posible tener una página web de forma grtuita, ya que existen varias herramientas destinadas a este fin. Pero hay algunos servicios que deberán pagarse para asegurar un sitio web estable y seguro.

  • Para muchos, crear una página web suena como una tarea compleja e inalcanzable a menos de que seas un técnico. Pero lo cierto es que crear una página web es muy sencillo si sabes cuáles son los pasos a seguir. Te contamos sobre todos los pasos en esta guía.

¿Cómo crear una página web profesional?

En esta guía queremos mostrarte paso a paso cómo crear un sitio web profesional, es decir, construiremos desde cero una página corporativa. Para lograr nuestro objetivo, iremos explicando todo el proceso mediante la creación del sitio web de una empresa llamada ALKAFER que trabaja en el ramo de la construcción.

¡Solo sigue los pasos e irás creando tu sitio como todo un profesional!

Descubre y compara empresas de

¿Estás buscando un ? Comparahosting te brinda las mejores comparativas de hosting en español.

Determina tu dominio

El primer paso para desarrollar nuestro propio sitio web es elegir un nombre de dominio, luego verificar su disponibilidad y registrarlo para poder hacer uso de él. Una vez esté listo, puedes realizar la contratación del hosting, también conocido como servicio de almacenamiento web, que será el espacio en donde almacenaremos toda la información de nuestra página.

Elige el dominio

Lo primero que querrás hacer en este proceso es elegir un buen nombre de dominio. Debe ser fácil de memorizar y que a la vez concuerde con el nombre de la marca o de la empresa. Otro factor importante es la terminación que deseas utilizar, ya sea .com, .mx, .org o cualquier otro que desees.

Si quieres saber más acerca de los dominios web y cómo registrarlos te recomendamos que leas este artículo. Para nuestro ejemplo con thebestdomain, las opciones de terminaciones consideradas fueron .com y .biz, y el nombre de dominio elegido fue thebestdomain.biz debido a su expectativa de posicionamiento.

Verifica la disponibilidad del dominio

Una vez elegido el dominio, el paso siguiente es verificar su disponibilidad y para ello haremos uso de una herramienta que se encuentra fácilmente en Internet llamada Whois. Solo debes ingresar a ella en www.whois.com e inmediatamente encontrarás el espacio para teclear el nombre de dominio seleccionado y verificar si se encuentra libre.

Lo primero que querrás hacer en este proceso es elegir un buen nombre

¿Cómo sé si está disponible?

Si al darle clic al botón search te aparece una pantalla con solo una palomita en verde y junto a ella la leyenda “[tu dominio] is available!”, (como en la imagen que te mostramos más adelante), te tenemos buenas noticias, ¡el dominio que elegiste será el que podrás utilizar para la creación de tu sitio web!

Si el dominio está disponible la página dirá “the domain is available“.

¿Cómo sé si no está disponible?

Si al realizar tu búsqueda aparece una cruz en rojo y junto a ella la leyenda: “[tu dominio] is unvailable” (como en la imagen que te mostramos más adelante), quiere decir que tendrás que analizar nuevas alternativas para tu nombre de dominio, ya que alguien más está ocupando tu primera opción.

Si el dominio no está disponible la página dirá “the domain is unavailable“.

Registra el dominio

Una vez que verificaste la disponibilidad del nombre de dominio que deseas, es momento de registrarlo, es decir, de pagar por los derechos para utilizarlo.

Existen dos opciones para realizar el registro:

  1. Hacerlo directamente con el proveedor de hosting.
  2. Hacerlo con un proveedor externo y luego vincular el dominio con nuestro proveedor de hosting.

Una de las desventajas de hacerlo directamente con el proveedor de hosting es que no puedes registrar cualquier dominio, sino solo los que ellos tienen dentro de su catálogo. Es por esto que nosotros decidimos irnos a por la segunda opción y realizamos todo el proceso mediante www.marcaria.com.

Marcaria es una de las mejores opciones para registrar dominios web.

Antes de poder registrar el dominio deseado, es indispensable crear una cuenta en Marcaria. Una vez que tengas la cuenta, da clic en la pestaña que dice Search, y luego en la opción Domain Name Search. Posteriormente aparecerá una pantalla con los resultados de la búsqueda en la cual aparece el precio que debemos pagar anualmente por usar dicho dominio.

Después de verificar la cantidad de años a contratar y el precio a pagar, debemos darle clic en Continue. Una vez que continuamos se desplegará una nueva pestaña en la que te piden que selecciones quién será el propietario del nombre de dominio y la información del servidor DNS.

Te recomendamos añadir un nuevo perfil de contacto para que, si en futuras ocasiones realizas la compra de otros nombres de dominio, puedas diferenciar para qué son utilizados cada uno de ellos. Para hacerlo, encontrarás junto a la opción de Owner Information un apartado llamado add, que será el que hay que seleccionar para ingresar los datos requeridos.

Este paso puedes omitirlo si no estás interesado en tener distintos perfiles para los dominios que contrates eventualmente.

Respecto al DNS server, lo único de lo que debes asegurarte es de que la opción elegida diga: “marcaria.com (FREE)”. En este caso no registraremos el hosting con marcaria.com, ya que estaremos utilizando otro proveedor que, a nuestro parecer, es uno de los mejores. Más adelante profundizaremos en ello.

Una vez que continuamos con el proceso aparecerá la ventana con el carrito de compras, en el que podrás ver el nombre de dominio elegido en un inicio, la cantidad de años a contratar y el precio. En la parte inferior de la pantalla encontrarás tres opciones distintas de pago:

  • Tarjeta de crédito

  • Cuenta de depósito

  • Paypal

Elige la que más te convenga, ingresa tu información de pago y, al hacer clic en “continuar”, el registro de tu dominio estará listo. Después de haber realizado tu compra aparecerá una última pantalla en la que se encuentra un resumen de los dominios que has adquirido, su estatus y la fecha en la que expiran; en tu caso será tu primer dominio registrado.

Consigue hosting

Una vez que tengas un dominio registrado que puedes considerar tuyo, sigue la elección de un servicio de hosting. En este se almacenarán todos los datos de tu sitio web, así que es importante conseguir un servicio de buena calidad.

Página web: ¿Cómo hacer un sitio web profesional?
Leer más

Crea tu cuenta de hosting

Una vez que registras tu dominio, el siguiente paso es crear una cuenta de hosting o almacenamiento web. Como habíamos mencionado anteriormente, para este tutorial decidimos tener dos proveedores independientes; uno para registrar nuestro dominio y otro para obtener el servicio de almacenamiento web.

Estaremos trabajando con uno de los proveedores de mayor confianza: Siteground. Para ello ingresaremos desde nuestro buscador a www.siteground.es (para realizar todo el proceso en español), y una vez adentro desplazaremos la página hacia abajo hasta encontrar las opciones de almacenamiento web que se presentan como en la imagen mostrada más adelante. Y será justo la primera opción (hosting web) la que debemos seleccionar.

Consideramos que siteground es una de las mejores opciones para contratar hosting.

Elige el plan de hosting

Una vez que das clic en “Contratar” se despliegan nuevas opciones de paquetes. El que nos interesa es el primero, ya que estamos construyendo un sitio básico, por lo cual daremos clic al plan StartUp.

Elige el plan que deseas contratar.

Elige el dominio

Una vez elegido el plan de hosting, el proceso indica que debes seleccionar una de dos opciones:

a) Registrar un dominio nuevo

b) Ya tengo un dominio

En nuestro caso, al haber registrado previamente el dominio con marcaria.com, elegimos la segunda opción. Damos clic en “Continuar” y lo siguiente a realizar es llenar el formulario con tus datos.

Debes señalar si tienes un dominio o si quieres registrarlo con Siteground.

Completa los datos del formulario

La siguiente pantalla desplegada te pedirá un correo electrónico y una contraseña, que serán con los que en futuras ocasiones deberás ingresar a tu cuenta, al igual que datos básicos como país, nombre, apellido, dirección o empresa, entre otros. Si deslizas la página hacia abajo, verás que existen recuadros adicionales que debes ir llenando para poder terminar la compra del servicio de hosting.

Antes de terminar todo el proceso para la contratación del plan de almacenamiento web, en la sección llamada “Información de Compra” se te pide que selecciones un centro de datos. De igual modo, seleccionamos el periodo de 12 meses y en “servicios adicionales” solo marcamos la casilla llamada “Migración web”.

Selecciona el centro de datos que más te convenga.

Una vez que hayas llenado todos los campos requeridos, al final de la página se encuentra una casilla que debemos marcar en la que indicamos que estamos de acuerdo con los términos y condiciones del sitio. Posteriormente, debemos dar clic en el botón que dice “Pagar Ahora”.

Para concluir la operación deberás ingresar un código que te harán llegar ya sea a través de SMS o de una llamada telefónica (tú eliges la opción que más te convenga). Y, ¡voilà! Con esto finalizamos la primera fase para tener nuestro propio sitio web.

Resumen

Las páginas web profesionales son una herramienta invaluable para quienes quieren posicionarse profesionalmente. Son el equivalente a una valla publicitaria en la autopista más concurrida del mundo. Por eso, es importante que entiendas el proceso de creación de sitios web antes de aventurarte. En este artículo te contamos sobre ese proceso y sobre los ingredientes principales de una página web: el hosting y el dominio.

¡Si te ha gustado nuestro artículo no dudes en compartirlo y contarnos tu experiencia!

2 Comments

Leave A Comment

What’s happening in your mind about this post !

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sobre nosotros 01

Sobre Nosotros

Misión y Visión

Valores

politicas 01

Políticas del Sitio

Políticas de privacidad

Políticas de cookies

anunciate 01

Anúnciate con nosotros

ads@comparahosting.com

X