cloud
Cuando recurres al alojamiento en la nube, tu sitio web se almacena en diversos servidores, así que ya no tendrás que preocuparte por las constantes caídas del tráfico.
123rf.com username

¿Sabes qué es el cloud hosting? ¿Te suena más “alojamiento en la nube”? Sí, exactamente es como piensas, se trata de un tipo de alojamiento web, al estilo del hosting, pero que en esta ocasión debe su denominación a la tecnología cloud computing —o computación en la nube— para que puedas acceder a Internet.

Para que lo entiendas mejor, el cloud hosting consigue que tu sitio web no tenga que depender de un servidor físico, sino de un conjunto de nodos o servidores virtuales, generalmente repartidos en data centers. Lo mejor es que solo tienes que pagar por lo que utilices, que son fácilmente escalables, ¡y que no necesitas gastar nada en hardware!

Datos esenciales

  • El cloud hosting hace referencia a los servidores virtuales basados en la tecnología cloud computing o computación en la nube. Con esta innovación tecnológica, tu sitio web ya no depende de un servidor físico.

  • Entre las ventajas del hosting cloud destacan la escalabilidad, la flexibilidad o el pago por uso. Es más, hasta puedes pagar solo una hora, siempre en función de tus necesidades.

  • Existen diversas modalidades de servicios en la nube que se conjugan para ofrecer a los clientes un servicio eficaz y personalizado. ¿Son mejores que el hosting tradicional? ¿Es mejor un alojamiento dedicado en algunas ocasiones? En la segunda sección del artículo encontrarás la respuesta a tus preguntas.

Los mejores proveedores de Cloud Hosting: nuestras recomendaciones

Cuando recurres al alojamiento en la nube, tu sitio web se almacena en diversos servidores, así que ya no tendrás que preocuparte por las constantes caídas del tráfico. Si falla, siempre hay otro servidor virtual, por lo que es ideal si necesitas flexibilidad. Hay muchos proveedores, pero algunos son mejores. ¿Quieres conocerlos? ¡Pues vamos allá!

DigitalOcean, el hosting en la nube más rápido

DigitalOcean es un proveedor de EE.UU fundado en 2011 e ideal para probar el cloud hosting por primera vez. Su rapidez la puedes comprobar con una herramienta propia en cualquiera de sus servidores repartidos por todo el mundo.

Ofrece servidores virtuales privados (droplets) por un sistema de pago por uso ideal para los principiantes. Está disponible a partir de 5 dólares, cuenta con garantía de 30 días, pero eso sí, no dispone de soporte en español.

SSL Gratis (Let's Encrypt)

Dominio No incluído

SiteGround en la nube, perfecto para WordPress con tráfico alto

Recomendado oficialmente por WordPress.org, SiteGround es una compañía de web host que te ofrece 4 planes básicos de alojamiento administrado en la nube con tu propia IP dedicada.

Actualmente recurre a servidores en la nube de Google Cloud. Los planes ofrecen una transferencia mensual de 5 TB (terabytes), cuenta con SSD veloces y ofrece Cloudfare CDN gratis. Son expertos en WordPress, es ideal para sitios web con un tráfico exigente y su soporte es excelente.

SSL Gratis (Let's Encrypt)

Dominio Gratis

Hostgator, el alojamiento en la nube más económico

Hostgator es un proveedor de alojamiento web estadounidense que inició su andadura en 2004. Si optas por uno de sus tres planes de cloud hosting, ya no tienes que preocuparte si tu sitio web se cae porque hay múltiples servidores virtuales para sustituirlo.

Su oferta es realmente económica, desde 4,95 dólares mensuales con dos GB de RAM para un solo dominio. Lo mejor es que te brinda velocidad, redundancia y flexibilidad. ¿Qué más quieres para comenzar en la nube?

SSL Gratis (Let's Encrypt)

Dominio No incluído

Lo que debes saber sobre el Cloud Hosting

¿A qué nos referimos cuando hablamos de alojamiento en la nube o cloud hosting? Lo importante es que sepas que es ideal para ti si lo que necesitas es sobre todo flexibilidad. Es decir, es como un plan de datos del celular, pagas por lo que usas, por lo que es perfecto para una campaña puntual de marketing, por ejemplo. ¿Quieres saber más? Pues toma nota.

¿A qué llamamos exactamente cloud hosting y cuáles son sus ventajas?

Hasta hace poco, lo habitual era alojar tu servidor en un centro de datos o data center. Es decir, en un servidor físico que puede ser compartido —con otros sitios web— o dedicado para que tengas tu propio espacio. En el alojamiento en la nube los datos se almacenan en distintos servidores y están todos conectados. Si eliges esta opción, alquilas un espacio virtual.

Las ventajas de este nuevo sistema sin innumerables, como puedes comprobar por ti mismo en el siguiente listado:

  • Los servidores en la nube son redundantes. ¿Y esto qué significa? Quiere decir que si falla uno hay otros servidores conectados que retomarán el trabajo.

  • Es económico. Y esto ocurre porque alquilas un espacio virtual que pagas por uso. No necesitas suscribirte a un plan específico, si requieres de altos recursos puedes disponer de ellos sin problema. Es decir, pagas según tus necesidades.

  • Seguridad. Tus datos se almacenan en diversos servidores y ubicaciones. Además, el alojamiento en la nube proporciona una estructura de seguridad con diferentes capas, que incluyen datos, red o seguridad física. Los proveedores del servicio, por otra parte, añaden recuperación de copias de seguridad, firewalls y soluciones encriptadas, entre otras.

  • Escalabilidad. En el alojamiento tradicional no puedes aumentar los recursos rápidamente aunque los necesites. En cambio, en el alojamiento en la nube es muy sencilla la asignación de recursos según necesidades, es mucho más flexible. Por lo tanto, podrás reducir o ampliar recursos como ancho de banda o memoria RAM, entre otros, extrayéndolos de los recursos habilitados en el clúster de servidores.

  • Reducción de la huella de carbono. Si eres un amante de la ecología, estás de enhorabuena, el alojamiento en la nube reduce la huella de carbono de una empresa porque ya no es necesario mantener servidores internos. De esta manera, las organizaciones ahorran energía y favorecen al medio ambiente.

  • La velocidad aumenta. ¿Y esto por qué? Pues porque ya no hace falta que un solo servidor soporte la carga de los archivos. Al equilibrarse este aspecto, tu sitio web irá mucho más rápido.

  • Respaldo automático de los datos. No tendrás problema con la copia de seguridad, como ocurre en el alojamiento tradicional, que contiene toda la información en un servidor. El alojamiento en la nube facilita el respaldo automático de los datos al encontrarse en diferentes servidores.

¿Qué categorías o modalidades de servicios en la nube puedo encontrar en el mercado?

¿Sabes ya qué servicios en la nube puedes encontrarte en el mercado actual? ¿Prefieres administrar tú el hosting o dejarlo en manos del proveedor del servicio? Existen diversas modalidades de computación en la nube, la tecnología de fondo del cloud hosting, que da lugar a diversas modalidades de hosting cloud. Vamos a tratar de resumírtelas a continuación:

  • IaaS (Infraestructure as a Service o Infraestructura como servicio). No necesitas hacer grandes inversiones en hardware. Un proveedor ofrece y gestiona la infraestructura virtualizada, por lo que pagas por uso. Es decir, el proveedor del servicio es quien se ocupa de los servidores, el centro de datos físico o los cortafuegos, por tanto la empresa externaliza servidores, almacenamiento, componentes de redes y espacio en el data center. Su gran ventaja es su poderosa escalabilidad con la que puedes ampliar capacidad según tus necesidades.

  • PaaS (Platform as a Service o Plataforma como servicio). En este caso el proveedor te ofrece una “plataforma como servicio”, es decir, tanto el software como el hardware. Los proveedores te entregan aplicaciones o un sistema operativo (SO), o una base de datos. Sobre esta plataforma la empresa instala sus aplicaciones y tú o tu empresa tenéis el control sobre las herramientas. Además, puedes cambiar las características a demanda y el acceso a la plataforma es viable desde cualquier localización, basta con tener conexión a Internet. Un ejemplo sería AWS Elastic Beanstalk.

  • SaaS (Software as a Service o Software como servicio). Es una mezcla de los dos anteriores, donde el proveedor de servicio te puede ofrecer un software, pero también el pago por uso. Solo necesitas una conexión a Internet y tienes en un segundo soluciones profesionales, como puede ser Microsoft Office 365, Dropbox o Slack. Eso sí, pierdes un poco del control sobre la administración de la aplicación, al igual que sobre la personalización. BigCommerce sería un ejemplo de una plataforma de comercio electrónico SaaS porque te proporciona el software completo, además de alojamiento.

Pero, además, los servicios en la nube se ofrecen de cuatro diferentes maneras en función de las necesidades comerciales. Son las siguientes:

  1. Nube pública. Son aplicaciones que no están instaladas en el ordenador personal del usuario, como por ejemplo Gmail, Facebook, Blogger o Youtube, entre otros. Es la modalidad más económica, pero no es la más indicada para empresas que tengan que operar con datos confidenciales.
  2. Nube privada. Es la habitual para organizaciones financieras y agencias gubernamentales. Este tipo de empresas construye y administra su propio centro de datos, ya sea localmente o mediante un proveedor de servicio externo.
  3. Nube hibrida. Esta modalidad recurre conjuntamente a la nube pública y la privada porque aporta una gran flexibilidad. Por ejemplo, una empresa puede utilizar la nube pública para gestionar los correos electrónicos o las aplicaciones administrativas y recurrir a la privada para recuperación de datos o cuestiones sensibles como las finanzas.
  4. Nube comunitaria. En la nube comunitaria, diversas organizaciones o empresas comparten la infraestructura. Ello se debe a que comparten objetivos similares, ya sea respecto al cumplimiento de normas de seguridad, protocolos o políticas normativas.
 ¿Sabías que la nube pública o el cloud público fue la base del IaaS y el SaaS?

Web Hosting versus Cloud Hosting

¿Qué te conviene más, el hosting tradicional o el hosting en la nube? La respuesta es que según tus necesidades concretas, pero vamos a analizarlo en profundidad en las siguientes preguntas. Presta atención.

¿Cuáles son las diferencias más importantes entre alojamiento web y alojamiento en la nube?

Criterios Web Hosting Cloud Hosting
Precio Pagas por recursos fijos o establecidos de antemano. Pagas según los recursos que consumas.
Control Tanto el espacio como la potencia son limitados. El alojamiento compartido es el más económico y habitual al principio. El proveedor se encarga de la administración, la seguridad y el soporte. Espacio y potencia son ilimitados. El alojamiento en la nube incluye diversos servidores virtuales que se sincronizan automáticamente. Esta posibilidad equilibra la carga de trabajo.
Seguridad Los proveedores más fiables protegen el servidor de virus y spam. También implementan certificados SSL y programas para luchar contra la piratería de datos, entre otros. Aporta más seguridad y, además de los sistemas de seguridad del hosting tradicional, instalan sistemas de monitorización avanzados y firewalls de aplicaciones web.
Escabilidad Si deseas aumentar los recursos tienes que “escalar” a un plan superior o cambiar de proveedor. Generalmente, es necesario reiniciar el ordenador y esperar, además de que habitualmente pagarás por recursos no utilizados. Es más flexible y lo puedes hacer en el momento que necesites. Si requieres de un recurso adicional, basta con unos cuantos clics, ya sea para aumentar la memoria RAM o el ancho de banda, entre otras posibilidades. Tú determinas lo que necesitas.
Tiempo de actividad o uptime Si existe cualquier tiempo de inactividad en el servidor, repercutirá ineludiblemente en las aplicaciones y el sitio web. Si uno de los servidores interconectados no puede aceptar la solicitud, hay otro servidor que lo hace, garantizando que todo funcione a la perfección.
 Imagínate que tienes una agencia de publicidad y quieres lanzar una campaña. El tráfico de tu sitio web es estable, pero con la campaña aumenta a límites insospechados. En un hosting tradicional puede existir un fallo en el servidor ante el exceso de demanda, mientras que el alojamiento en la nube respondería de inmediato a un crecimiento rápido en el número de visitantes.

¿Es mejor el alojamiento en la nube que el hosting compartido?

Ofrecen las mismas funciones, pero la ejecución es distinta, por eso tu elección se tiene que basar en tus necesidades. El web hosting se trata de un plan de alojamiento para diferentes sitios web que comparten recursos de un servidor (como ancho de banda o espacio en disco, entre otros). Veamos cuáles son las características clave de los dos tipos de hosting.

Criterios Web Hosting Cloud Hosting
Servidores Un servidor es compartido por diferentes usuarios, por lo que es más económico. Se trata de una red de servidores interconectados y el entorno es más aislado que en el hosting compartido.
Facturación Los proveedores ofrecen precios más bajos si te comprometes 2 o 3 años con ellos. Si los plazos son más cortos notarás que resultan caros. La facturación es más flexible, no “exige” contratos a largo plazo. Puedes contratar mensualmente o incluso por hora.
Tiempo de actividad Generalmente, los proveedores garantizan hasta un 99,9 % de uptime, pero si un usuario experimenta un pico de tráfico puede haber inactividad en todos los sitios web del servidor. No hay tiempos de inactividad porque el usuario está en un servidor dedicado. De alguna manera, también se comparten recursos, pero si un servidor falla se traslada a otro rápidamente.
Recursos Aunque el plan elegido ofrezca recursos ilimitados, si un usuario los utiliza en exceso puede ser “sancionado” por el equipo de monitorización. Los recursos son ilimitados realmente, desde el ancho de banda a bases de datos, la memoria RAM o el almacenamiento.
Centros de datos La elección de un centro de datos es importante porque afecta al tiempo de carga. En el alojamiento compartido suele haber pocas ubicaciones para elegir. Por el contrario, los proveedores de cloud hosting ofrecen diferentes ubicaciones de los centros de datos, por lo que el tiempo de carga será más rápido.
Sistema Operativo (SO) La mayoría de los hosting tradicionales usan Linux. También los hay con Windows, pero no podrás cambiar de SO.Puedes elegir y cambiar de SO en cualquier momento y no necesitas “pedir permiso”.
Extra Las empresas de alojamiento web ofrecen todo tipo de extras para atraer clientes, ya sea dominios, programas creadores de sitios web o certificados SSL, entre otras ventajas. Los extras en el alojamiento en la nube son limitados, tú escoges lo que quieres y pagas según tus necesidades específicas.

¿Cuáles son las diferencias entre el alojamiento dedicado y el hosting en la nube?

Criterios Alojamiento dedicado Alojamiento en la nube
Hardware El hardware se aloja y se mantiene dentro de un centro de datos o data center. Los costes hay que sufragarlos. Para que funcione el cloud hosting no es necesario el hardware porque este está virtualizado.
Asignación de recursos Los planes de alojamiento dedicado ofrecen al usuario recursos fijos, como almacenamiento SSD/HDD o memoria RAM. La asignación de recursos es escalable y siempre depende de la virtualización del hardware. Es decir, los recursos los puedes usar a demanda.
Configuración Es más lenta porque hay un espacio y unos recursos específicos. Es mucho más rápida porque los servidores están basados en la nube.
Precio Es caro, requiere conocimientos de TI (Tecnología de la Información) y en muchas ocasiones te ves obligado a pagar por recursos que tu sitio web no necesita o que solo requieres en un momento puntual. Solo pagas por los recursos que necesitas y dependiendo de cuál elijas también necesitarás unos sólidos conocimientos informáticos. En todo caso, una vez utilices los recursos necesarios puedes liberarlos y te olvidas de ellos. Recuerda que hasta se puede pagar por hora.
Ampliación Si necesitas ampliar el servidor por cambios en el hardware habrá un tiempo de inactividad. Si no te lo permite el proveedor del servicio, tendrás que migrar toda la información y de nuevo habrá un tiempo de inactividad con consecuencias para tu sitio web.No tendrás el problema del hosting dedicado. Puedes ampliar y modificar según tus necesidades incluso cuando se trate de un requerimiento puntual, como es el caso de una campaña comercial dirigida a los usuarios de tu sitio web. Además, ya existen “migraciones en vivo” de máquinas virtuales.
Ubicación El hardware está en una ubicación específica situada en un centro de datos. Siempre es posible rastrearla y saber dónde está.Tus datos están repartidos en muchos servidores físicos, así que no sabes realmente dónde están ubicados.
Seguridad El servidor de hosting dedicado puede ofrecer más control, ya que solo hay un cliente en un servidor físico. Todos los recursos del servidor se personalizan para las necesidades de este cliente, incluido ancho de banda, RAM o almacenamiento. Los datos y las aplicaciones están totalmente separados de los de otros usuarios, pero generalmente los recursos de red son compartidos. Es altamente seguro, pero es importante que elijas un buen proveedor que te asegure este aspecto.

A diferencia del alojamiento compartido, el dedicado opera exclusivamente para un solo cliente. Si tienes un servidor dedicado, cuentas con todos los recursos para ti solo, como la memoria RAM o el espacio en disco, por ejemplo. Es para sitios web con tráfico elevado y no es precisamente barato. ¿Es mejor el cloud hosting en estos casos? Lo vemos a continuación.

Como puedes observar, la elección entre un alojamiento dedicado y un alojamiento en la nube depende de tus necesidades o las de la tu negocio. Hace apenas unos años, el camino habitual era contratar un hosting compartido y migrar a uno dedicado al incrementarse la demanda.

En la actualidad, un plan en la nube administrado puede crecer a medida que crece la empresa. Ahora, si necesitas una capa de seguridad extra, la mejor opción es el alojamiento dedicado.

Resumen

Los servicios de alojamiento en la nube ofrecen actualmente soluciones a medida para pequeñas y medianas empresas que buscan tener presencia digital en Internet. El alojamiento en la nube generalmente asigna una mayor cantidad de núcleos de CPU o memoria RAM que  los planes de alojamiento compartido.

Es decir, siempre tendrás la capacidad de escalar en tu negocio si optas por el cloud hosting. Además, podrás satisfacer sin problema las demandas de tráfico web y solo pagas por uso. Sin embargo, cada empresa es única, tanto en sus objetivos comerciales como en sus previsiones de futuro. Eso sí, escoge cuidadosamente el proveedor del servicio.

1 Comment

Leave A Comment

What’s happening in your mind about this post !

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sobre nosotros 01

Sobre Nosotros

Misión y Visión

Valores

politicas 01

Políticas del Sitio

Políticas de privacidad

Políticas de cookies

anunciate 01

Anúnciate con nosotros

ads@comparahosting.com

X